×



Las balsas hidráulicas en la Vega Alta del Segura (1507-1800)

Las balsas hidráulicas en la Vega Alta del Segura (1507-1800)

Las balsas hidráulicas en la Vega Alta del Segura (1507-1800)


Trigueros Molina y Canales Martínez nos revelan, con el estudio sobre estas estructuras de ingeniería menor, cómo regiones extremadamente áridas, en la Vega Alta del Segura (Región Autónoma de Murcia), se transforman en entornos agrarios intensivos para el regadío, la ganadería trashumante e incluso las instalaciones preindustriales. Se pone de manifiesto que permanecen algunos de estos pretéritos reservorios hídricos, muchos en un deplorable estado de conservación, junto a otros más modernos que incorporan en su configuración innovadores medios, tanto para el control de agua (riego por goteo) como para evitar la evaporación (mallas de sombreo), fruto del desarrollo tecnológico acaecido en la segunda mitad del siglo XX. Este paisaje de arqueología hidráulica surgió de una estudiada planificación de las balsas -fisonomía, emplazamiento, uso- que bien puede ser calificada de estratégica. Unas prácticas socio-espaciales que lograron una administración del agua sostenible, un saber acumulado que merece intervenciones de restauración para su funcionamiento. La riqueza documental y gráfica mostrada por este trabajo de Geografía Histórica es el fundamento que debe conducir a la conservación del patrimonio, en tanto que aporta el conocimiento de sus valores y la posibilidad de aplicarlos para mejorar el presente.

Sin stock 10.00 €

Trigueros Molina y Canales Martínez nos revelan, con el estudio sobre estas estructuras de ingeniería menor, cómo regiones extremadamente áridas, en la Vega Alta del Segura (Región Autónoma de Murcia), se transforman en entornos agrarios intensivos para el regadío, la ganadería trashumante e incluso las instalaciones preindustriales. Se pone de manifiesto que permanecen algunos de estos pretéritos reservorios hídricos, muchos en un deplorable estado de conservación, junto a otros más modernos que incorporan en su configuración innovadores medios, tanto para el control de agua (riego por goteo) como para evitar la evaporación (mallas de sombreo), fruto del desarrollo tecnológico acaecido en la segunda mitad del siglo XX. Este paisaje de arqueología hidráulica surgió de una estudiada planificación de las balsas -fisonomía, emplazamiento, uso- que bien puede ser calificada de estratégica. Unas prácticas socio-espaciales que lograron una administración del agua sostenible, un saber acumulado que merece intervenciones de restauración para su funcionamiento. La riqueza documental y gráfica mostrada por este trabajo de Geografía Histórica es el fundamento que debe conducir a la conservación del patrimonio, en tanto que aporta el conocimiento de sus valores y la posibilidad de aplicarlos para mejorar el presente.

Datos del producto

ISBN: 9788413021232
Publicación: 10/2021
Formato: Rústica
Idioma: Español
Número de páginas: 96

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.