×



Filosofía de la violencia

Pensar las violencias contra las mujeres

Filosofía de la violencia

Filosofía de la violencia

Pensar las violencias contra las mujeres


El surgimiento del feminismo filosófico estuvo vinculado a la erradicación de las múltiples formas de violencia que atravesaban las vidas de las mujeres. Para ello, hacen suya la nada fácil tarea de erosionar los discursos que sostenían la desigualdad entre mujeres y hombres. En este sentido, podemos afirmar que la violencia se convierte en un tema de reflexión filosófica desde el siglo XVIII. En este contexto, el término violencia remite a un amplio espectro de manifestaciones que incluyen las violencias física, sexual, simbólica, social, política, económica y patrimonial. Desde finales del siglo XX, vemos, además, cómo estas reflexiones han sido ampliadas y estudian la manera en la que la violencia patriarcal intersecciona con otros sistemas de opresión. El libro rastrea, en primer lugar, los orígenes filosóficos de la legitimación de la violencia contra las mujeres. En segundo lugar, analiza la emergencia del feminismo filosófico como pensamiento que permite cuestionar estos discursos. Gracias al doble ejercicio genealógico, podemos rastrear el andamiaje intelectual sobre el que se asienta la violencia y dimensionar importancia del pensamiento feminista para erosionar la ideología que sustenta la desigualdad. Una de las consecuencias no deseadas de la lucha por la igualdad ha sido el surgimiento de nuevos pensamientos reaccionarios que resignifican y ponen en circulación conceptos e ideas que se creían erradicadas. Por tanto, el texto se hará cargo del movimiento pendular iniciado en la Ilustración con la entrada en escena del feminismo filosófico, pero también de las reacciones que se han generado para intentar contrarrestar su importancia. Este movimiento pendular está plenamente vigente en las actuales reacciones antifeministas.

En stock 25.00 €
Añadir a la cesta

 Recíbelo en 4 - 7 días laborables

El surgimiento del feminismo filosófico estuvo vinculado a la erradicación de las múltiples formas de violencia que atravesaban las vidas de las mujeres. Para ello, hacen suya la nada fácil tarea de erosionar los discursos que sostenían la desigualdad entre mujeres y hombres. En este sentido, podemos afirmar que la violencia se convierte en un tema de reflexión filosófica desde el siglo XVIII. En este contexto, el término violencia remite a un amplio espectro de manifestaciones que incluyen las violencias física, sexual, simbólica, social, política, económica y patrimonial. Desde finales del siglo XX, vemos, además, cómo estas reflexiones han sido ampliadas y estudian la manera en la que la violencia patriarcal intersecciona con otros sistemas de opresión. El libro rastrea, en primer lugar, los orígenes filosóficos de la legitimación de la violencia contra las mujeres. En segundo lugar, analiza la emergencia del feminismo filosófico como pensamiento que permite cuestionar estos discursos. Gracias al doble ejercicio genealógico, podemos rastrear el andamiaje intelectual sobre el que se asienta la violencia y dimensionar importancia del pensamiento feminista para erosionar la ideología que sustenta la desigualdad. Una de las consecuencias no deseadas de la lucha por la igualdad ha sido el surgimiento de nuevos pensamientos reaccionarios que resignifican y ponen en circulación conceptos e ideas que se creían erradicadas. Por tanto, el texto se hará cargo del movimiento pendular iniciado en la Ilustración con la entrada en escena del feminismo filosófico, pero también de las reacciones que se han generado para intentar contrarrestar su importancia. Este movimiento pendular está plenamente vigente en las actuales reacciones antifeministas.

Datos del producto

Editorial: Edicions UIB
ISBN: 9788483844939
Publicación: 12/2023
Formato: Rústica
Idioma: Español
Número de páginas: 204

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.