×



El espacio provincial en la península ibérica

(Antigüedad tardía - Alta Edad Media)

El espacio provincial en la península ibérica

El espacio provincial en la península ibérica

(Antigüedad tardía - Alta Edad Media)


El espacio provincial en la península ibérica (Antigüedad tardía - Alta Edad Media) En el origen de este monográfico se halla la voluntad de unos historiadores de la Antigüedad de cuestionar la validez del mapa, propuesto por E. Albertini en 1923, de la trama provincial que siguió a la reforma de Diocleciano en Hispania. Para trazarlo, E. Albertini utilizó el «principio de acomodación» que habría permitido la preservación de las estructuras territoriales romanas, en las de la Iglesia en la Alta Edad Media. Para abordar esta cuestión, se hizo necesario el diálogo con historiadores medievales. Este diálogo que abarca los siglos entre el iv y el xii ha tenido el mérito de superar la cuestión inicial para adoptar el enfoque epistemológico más fértil del «spatial turn» en el que las provincias ya no se pueden considerar únicamente como meros territorios congelados, sino como espacios marcados por la discontinuidad y la plasticidad de su uso.

En stock 32.00 €
Añadir a la cesta

 Recíbelo en 4 - 7 días laborables

El espacio provincial en la península ibérica (Antigüedad tardía - Alta Edad Media) En el origen de este monográfico se halla la voluntad de unos historiadores de la Antigüedad de cuestionar la validez del mapa, propuesto por E. Albertini en 1923, de la trama provincial que siguió a la reforma de Diocleciano en Hispania. Para trazarlo, E. Albertini utilizó el «principio de acomodación» que habría permitido la preservación de las estructuras territoriales romanas, en las de la Iglesia en la Alta Edad Media. Para abordar esta cuestión, se hizo necesario el diálogo con historiadores medievales. Este diálogo que abarca los siglos entre el iv y el xii ha tenido el mérito de superar la cuestión inicial para adoptar el enfoque epistemológico más fértil del «spatial turn» en el que las provincias ya no se pueden considerar únicamente como meros territorios congelados, sino como espacios marcados por la discontinuidad y la plasticidad de su uso.

Datos del producto

Editorial: Casa de Velázquez
ISBN: 9788490962411
Publicación: 01/2019
Formato: Rústica
Número de páginas: 373

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.