×





Agenda

Firma de libros
Leticia Sierra presenta "Lo que oculta la tierra"

12/03/2025 - 21/03/2025


Espacio 19 10 (Plaza Mercado - Mieres)

Tras la presentación en Turón, Leticia Sierra llega a Mieres para dar a conocer su nueva novela, "Lo que oculta la tierra" (Planeta), un thriller ambientado en la cuenca minera asturiana. El acto será el próximo viernes, 21 de marzo, a las 19:00h, en el Espacio 19 10 (Plaza del Mercado - Mieres). Estará acompañada por Greta Cortina, directora del Espacio Cultural 19 10. Actividad organizada por La Pilarica, en colaboración con el propio Espacio 19 10 y la Editorial Planeta. Entrada libre y gratuita. ¡No os lo perdáis!

- "Lo que oculta la tierra" (Planeta): Asturias, valle minero de Turón, 1995. En mitad de la nada, en una carretera secundaria, aparece el cadáver de un anciano muy poco querido en el pueblo en posición de penitente, con las manos y la lengua cortadas y un tiro en la nuca. Como único testigo, Tomasín, un discapacitado que no puede comunicarse, en estado de shock. Cuando la pareja de guardias civiles, Daniel Caicoya y su compañero Jesús Arias, comienzan a tirar del hilo, enseguida sospechan que las razones del asesinato se remontan a cincuenta años atrás: una brutal venganza. Todo gira alrededor del Pozo Fortuna; pero el pueblo calla, incluido el padre de Daniel, Matías, un exbarrenista de la mina que lleva diez años sin hablar a su hijo, incapaz de asumir que este eligiera ser guardia.

- Leticia Sierra (Pola de Siero, 1972): se licenció en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Inició su andadura profesional en Salamanca, en el periódico semanal Tribuna Universitaria. También trabajó en La Nueva España, La Voz de Asturias, El Comercio y Tribuna de Salamanca. En radio lo hizo en COPE Salamanca, Antena 3 Radio en Salamanca y en la Cadena SER en Madrid, además de colaboraciones puntuales en Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA). Es la autora de los libros "Animal" (Ediciones B) y "Maldad" (Ediciones B).

Ver más...

Firma de libros
Día Mundial de la Poesía

13/03/2025 - 21/03/2025


Librería La Pilarica (c/Valeriano Miranda,5) Mieres

"La poesía no quiere adeptos, quiere amantes", decía Federico García Lorca. Para todos esos enamorados y enamoradas de la poesía, el próximo viernes, 21 de marzo, tenemos una cita para celebrar el Día Mundial de la Poesía. En La Pilarica (C/Valeriano Miranda, 5) habrá un micro abierto, desde las 18 hasta las 19:30h, para todo el que quiera participar. Organizado por Micro Abierto El Berru. Contaremos con la presencia de dos invitados de lujo, dos poetas mierenses: Patricia Suárez y Víctor Juncal. ¡Os esperamos!

Ver más...

Firma de libros
Maudy Ventosa y Javier Velasco presentan "El caso de Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola"

11/03/2025 - 20/03/2025


Librería La Pilarica (c/Valeriano Miranda,5) Mieres

Era conocida por ser la periodista que fumaba en pipa, y la que primero llegaba a la escena del crimen. "El caso de Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola" (Alianza Editorial) hace un recorrido por la vida de Margarita Landi y también es una especie de crónica social de la España más profunda y negra. Los autores del libro, Maudy Ventosa y Javier Velasco estarán en la librería el próximo jueves, 20 de marzo, a las 19:00h, para hablarnos de su trabajo. Entrada libre y gratuita. ¡No os lo perdáis!

- "El caso de Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola" (Alianza Editorial): De Margarita Landi (Madrid, 1918) se conoce su trabajo como reportera criminal y, quizá, el de cronista de moda y sociedad. Pero apenas se sabe nada sobre su vida privada y familiar, y aún menos sobre sus orígenes y las difíciles circunstancias que atravesó desde niña y que componen una biografía de película, llena de innumerables sucesos apasionantes, misteriosos y, también, trágicos. Huérfana desde niña, vidente capaz de hablar con fantasmas, vivió la pobreza de la posguerra hasta que, en los años 50, comenzó a abrirse camino en el mundo del periodismo donde pronto sería conocida como la reportera que vestía pantalones, conducía un descapotable, fumaba en pipa y era capaz de llegar antes que la policía a la escena del crimen. Margarita Landi fue redactora durante 35 años de "El Caso", uno de los periódicos más populares en el morboso imaginario de los años sesenta y setenta, de aquella España cohibida en la que ni se mataba ni se pecaba. "La rubia del velo y la pistola" es el relato de lucha y superación de una mujer dura e inquebrantable, una mujer libre y adelantada a su tiempo que se especializó en un género periodístico propio de hombres, como era el de sucesos, para convertirse en una auténtica periodista de raza, de las que ya no quedan. También es la crónica social de la España más profunda y negra y cuyos ecos todavía resuenan en la actualidad. En 2024 se cumplen veinte años de su fallecimiento. Es hora de que se conozca la historia de Margarita Landi, y de que su memoria no quede en el olvido, porque su figura y su labor contribuyeron a que otras mujeres siguieran su camino y su ejemplo en una profesión que hasta la fecha les estaba vedada.

- Maudy Ventosa (Ávila): es Diplomada en Profesorado de Educación General Básica y Licenciada en Psicología del Trabajo y Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid. Lectora voraz, toda su carrera profesional ha estado relacionada con las personas y los libros. Curiosa y buena observadora, en su bolso no faltan nunca una libreta y un bolígrafo para apuntar todo lo que le llama la atención. En la actualidad, colabora como articulista en "Todoliteratura", como Azucena de Valle, y en www.laslecturasdeguillermo.

- Javier Velasco (Madrid): es licenciado en Ciencias de la Información y Máster en Comunicación Empresarial. Es periodista desde hace 40 años en prensa y radio. Dirigió el periódico "Aquí y Ahora". Es el editor de la revista literaria "TodoLiteratura", y colaborador del programa «Sexto Continente» (RNE). Ha publicado artículos sobre la Guerra Civil Española y la II Guerra Mundial en la revista "Muy Historia", crónicas de viajes y críticas literarias. Da conferencias en congresos y ha sido jurado del premio Ojo Crítico de RNE. Sus relatos han aparecido en varias antologías, como "Amor fou", "Imposible no comerse" o "Rulfo, cien años después". En 2023 publicó junto al periodista David Yagüe "Entrevistas con historia", en la que entrevistaba a reconocidos escritores de novela histórica.

Ver más...

¿Quieres saber cuál es tu librería más cercana?

Cerca de aquí

Subscríbete a nuestro newsletter para estar al día de todas las novedades, recomendaciones y promociones

 

Descárgate la app de Libelista y explora los mejores libros en tu móvil

Get it on Google Play Download on the Apple Store




Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.